top of page

2008 / 2010

VISIONES

Después de haber abordado el tema de los sueños y lo onírico, de la suspensión y el cuento de hadas, a través de colecciones de diferentes piezas unidas por la singularidad de la historia o de la intención, Luca Sacchetti comienza a crear una serie de obras, cada una inspirada en su propio tema. Cada pieza adquiere así su propia singularidad narrativa y una dimensión cada vez más escultórica sin abandonar su funcionalidad. El material se elige única y exclusivamente si es funcional a la intención artística y el proceso de creación tiende a un uso cada vez más artesanal y experimental de las técnicas de producción, tanto que estas obras se consideran un primer paso hacia la afirmación de un concepto de diseño entendido como arte. Design entendido como Art design. 

2007 / 2009

LA BELLA DURMIENTE

En su viaje creativo, Luca Sacchetti se centra en el valor simbólico del objeto de diseño para contar la historia de la vida. Sillones, sofás, mesas representan representaciones abstractas de momentos del viaje existencial, expresando el deseo del autor de reevaluar el pensamiento y la acción a través de la memoria en el hábitat cotidiano. La forma y la materia se convierten así en transposiciones de la memoria individual y colectiva, referencias físicas de eventos y sugerencias emocionales. El cuento de hadas se propone como instrumento narrativo, como soporte para decodificar los simbolismos utilizados para representar situaciones de heroísmo cotidiano: enfrentar el miedo "armado con la espada de la verdad y el escudo de la virtud" para alcanzar la felicidad. Desde este punto de vista, cada objeto adquiere así su propio significado preciso. El Castillo de Aurora marca el comienzo del cuento de hadas, el primer capítulo de la odisea humana en busca del amor. Lo curvilíneo de lo femenino forma y protege toda la estructura del castillo, transparente como quien no tiene nada que ocultar y por tanto vulnerable a la envidia y los celos. Torres de forma cilíndrica se alternan con viviendas cuadradas y angulares creando en su alternancia de posición y color un marco de vida a la transparencia del acogedor asiento. El Don de las buenas hadas es el signo de la esperanza, de esperar hasta el día siguiente al último acontecimiento esperado. Las formas cónicas y circulares impregnadas de luz impiden que se complete el daño y devuelven al caballero de la espada la disolución del hechizo. La luz le mostrará el camino y el esférico lo apoyará en la empresa. El Castillo Durmiente marca la presencia-ausencia del público espectador. El sueño congela las mentes, lo que le permite no participar en eventos ni siquiera como un simple observador. El "inconsciente" facilita la ausencia de opiniones y sentimientos pero provoca grietas y fracturas similares al hielo que se derrite en la construcción de la conciencia.
La cama de Aurora es el féretro de cristal de los que creen y saben esperar. Signo de muerte para los desilusionados y redención para los engañados. La pared cónica del asiento protege de las interferencias externas y permite que la lluvia de música recuerde sus sueños, apoyándolos mientras esperan. La sensación de soledad se suaviza con la transparencia de los materiales y te permite estar dentro mientras estás fuera de la realidad. Le toca al a caballero romper la apariencia y amar a los que saben creer. El Bosque de zarzas habla de afrontar la realidad "virtual" superando sus obstáculos: si aprendes a "saber blandir la espada", puedes adentrarte en el bosque de zarzas, el bosque del inconsciente, encontrando la salida. Y así, los tubos de metal coexisten con las tapas de cristal para representar una vista más clara del bosque, un soporte para la imaginación y al mismo tiempo un obstáculo para la realización. Y después de enfrentarte a tu dragón ... finalmente puedes conocer a tu amada y despertarla a la vida. El Beso representa el final cuento de hadas, de la odisea del hombre en busca del amor. Representa la tan esperada y deseada "armonía mágica". La forma flexible y curvilínea de lo femenino se une a la forma cuadrada y angular de lo masculino a través de ciento cinco tubos de metal. Aparentemente una unión inestable, la convivencia del plano y la tierra, en su transparencia de sentimientos y materiales, finalmente genera armonía y estabilidad.
Y cuando él la salva ... ella lo salva a él.

2005

EIFFEL

Las formas del vacío y la relación geométrica entre interioridad y exterioridad. Para su segunda colección, Luca Sacchetti opta por investigar la función plástica de las estructuras metálicas entrelazadas, dando vida a un homenaje sensorial a la lógica y el impulso romántico-futurista de Eiffel. La colección Eiffel se desarrolla a lo largo del camino del diseño cognitivo emprendido por Luca Sacchetti, mostrando muebles en los que se deja al descubierto la estructura de sillones, sillas y mesas. La sensación de vacío sale así a la luz, quedando al mismo tiempo enjaezada y sostenida por los cruces y juntas del aluminio. Es un laberinto de tubulares que trazan un juego de articulaciones para liberar y no aprisionar un pensamiento. Es el intento de romper el miedo al miedo, miedo al vacío, el miedo ancestral al Hombre, sublimándolo a través de objetos físicos, formas portadoras, construidas con la ayuda de los cánones racionalistas del diseño industrial: como si la geometría tuviera una función. de tranquilizar el deseo de asomarse, de asomarse y quedar suspendido en una estructura aérea Se genera la sensación lógica: veo, luego confío. De esta manera se estimula una visión aérea, no imaginada sino razonada, del espacio habitable. En el sillón Eiffel, un ejemplo de diseño aireado y protector, uno permanece suspendido, pero consciente. Se mira a través del mobiliario que se construye siguiendo pautas tradicionales, un exterior macizo, una estructura-contorno de soporte para permitir la creación de superficies blandas, a veces envolventes, capaces de generar el efecto de suspensión del cuerpo. O para reflejar o generar luz gracias a la transparencia del PVC. Sillón, silla, mesa,mesita de café y columpio. Cinco piezas con un denominador común: declinar y sintetizar la sensación de plenitud y vacío. 

2004

DREAMS

"Las cosas tienen vida propia ... es solo cuestión de despertar su alma" - (Cien años de soledad, Gabriel García Márquez)

Dreams es una colección de muebles de arte que surge de un conjunto de principios ancestrales, de un estilo de razonamiento que promueve la memoria, enfatiza la reminiscencia, reevalúa la imaginación inconsciente. La posibilidad de recuperar el valor del sueño no puede ser excluida por ningún condicionamiento. La ansiedad es el juego de los adultos. Es posible exorcizar el miedo al crecimiento, suavizar la sutil sensación de infelicidad que surge de la separación entre las fases de la vida. Los objetos no conducen a la felicidad pero pueden acompañarla. Para superar las limitaciones del teatro social, se levanta el sipario de la apariencia y se usa la libertad mental y de acción del niño. El deseo de romper los códigos de conducta se aplica a las formas. La investigación estética se centra en el intento de suspender la rigidez mediante la búsqueda de un nuevo punto de equilibrio armónico. En este camino creativo cobran valor el asombro, la risa y la magia de la luz. El intento es romper el miedo al miedo creando lugares de sentimientos. No se desea imponer una visión finita de los espacios y contenidos a través de las formas, al contrario, prevalece el deseo de proporcionar nuevas claves de acceso a la traducción de las necesidades: ante todo, el deseo de construir espacios de libertad. Luca Sacchetti percibe la necesidad de expresarse y comunicarse a través del mobiliario de arte, que puede pasar a formar parte de un ágora social como el sofá "Una alberca en casa", o componentes privados, herramientas de una búsqueda interior, como el sofá columpio "La Cuna". "y, sin embargo, un lugar en el que refugiarse y encontrarse, como la cama de la mascota,"El Refugio".


El sueño debe ser mucho más que un intento de satisfacer el deseo. Debe poder deslizarse fuera del cajón de la memoria. El ambiente, el mobiliario, se convierte en la cámara de descompresión que favorece este proceso: individual o colectivo. El tacto es el sentido más extremo y a la vez didáctico. La elección de las fibras ópticas no es solo la búsqueda de una vanguardia de alta tecnología dictada por la impregnada necesidad de brillo. Es una dirección creativa precisa que se compone de elementos sintéticos y naturales. La colección Dreams está compuesta por un encuentro de líneas rectas y curvas. Resume un encuentro fatal entre el alma masculina con su rigidez estética y la sensibilidad femenina, sinuosa y redondeada.

LUCA SACCHETTI

bottom of page